Los Fueros de Aragón han sido noticia porque la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido un manuscrito del siglo XIII que contiene parte del texto de los Fueros de Aragón. Se trata de un folio manuscrito sobre vitela, fechado aproximadamente en 1247, que fue el año en el que se aprobaron los llamados Fueros de Aragón.
Los fueros eran normas o estatutos jurídicos dados a un territorio concreto. En el año 1247 el rey Jaime I de Aragón tenía la intención de continuar construyendo el corpus jurídico de la Corona, y por ese motivo se aprobaron los Fueros de Aragón, aunque se hizo sobre la base que había realizado Vidal de Canellas, obispo de Cuenca, Jaca, Vich y Lérida, además de estudioso de Derecho romano y canónico.
Según publicaban varios periódicos, entre ellos El País y El Mundo, este manuscrito fue una donación entregada por el licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua Española y Literatura Miguel Carabias Ordaz, que también ha publicado investigaciones sobre este documento[ref]Carabias Orgaz, Miguel: “Los Fueros de Aragón. Una versión romance de mediados del siglo XIII”, Revista de Filología Española, XCIII, 2º, julio-diciembre, 2013, págs. 313-326[/ref]. La BNE señaló la importancia de que un documento de ese tipo esté en una institución pública a disposición de todo aquel quiera investigar sobre él.
Fuentes
- Tiempo de Historia. «Donado a la Biblioteca Nacional un manuscrito del siglo XIII con una parte de los textos de los fueros de Aragón»: http://www.tiempodehistoria.com/2014/01/15/donado-a-la-biblioteca-nacional-un-manuscrito-del-siglo-xiii-con-una-parte-del-texto-de-los-fueros-de-aragon.html
- El País. «La Biblioteca Nacional recibe un manuscrito con los Fueros de Aragón»: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/14/actualidad/1389703271_100636.html
- El Mundo. «La Biblioteca Nacional recibe parte del texto de los Fueros de Aragón»: http://www.elmundo.es/cultura/2014/01/14/52d530e522601d577c8b4575.html
- Wikipedia. «Los Fueros de Aragón»: http://es.wikipedia.org/wiki/Fueros_de_Arag%C3%B3n
- Wikipedia. «Fuero»: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuero