La Pragmática Sanción y las Guerras Carlistas

La Pragmática Sanción era una medida destinada a abolir la ley que anteponía el derecho al trono de los hombres a las mujeres, fueran sucesores directos o laterales. Fue el pretexto para que Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamara el trono tras su muerte.

El 4 de enero de 1833 Fernando VII, pocos meses antes de morir, restablecía  la Pragmática Sanción, aprobada unos años antes y que daría lugar, en última instancia, a uno de los grandes conflictos bélicos de la España del siglo XIX: las Guerras Carlistas. Pero ¿en qué consistía exactamente esta ley y por qué se produjo la contienda?

En realidad, la Pragmática Sanción como tal no era más que una medida destinada a abolir la Ley Sálica, que impedía a las mujeres heredar el trono español, o eso se suele pensar. Sin embargo, lo cierto es que la ley que abolía Fernando VII (establecida por Felipe V en el siglo XVIII)  no fue ésta, que es mucho más antigua, sino la conocida como Ley de Sucesión Fundamental, que anteponía siempre el derecho al trono de los varones al de la mujer, se tratase de sucesores directos (hijos) o laterales (hermanos, sobrinos…). Este sería el pretexto del infante Carlos María Isidro, para reclamar su derecho al trono a la muerte de su hermano, el rey Fernando VII.

La gran traba vendría con la Pragmática Sanción, que supondría una vuelta al sistema ideado por Alfonso X en la Edad Media denominado «de las Siete Partidas», por el cual podría gobernar una mujer siempre y cuando no tuviera hermano varones. Y es interesante ver la diferencia, que normalmente no se aprecia e incita a confusión, entre la famosa Ley Sálica y la Ley de Sucesión Fundamental, ya que en la primera no se reconocía una sucesora  al trono en ningún caso, mientras que en la segunda sí se le daba la oportunidad, aunque siempre por detrás de tíos y primos.

Escena de la Primera Guerra Carlista, por Ferrer Dalmau
Escena de la Primera Guerra Carlista, por Ferrer Dalmau Escena de la Primera Guerra Carlista, por Ferrer Dalmau

Por lo tanto, lo que hizo Fernando VII fue restablecer un modelo de sucesión mucho más antiguo por el cual se daba prioridad a los hijos del rey, fuese cual fuese su sexo, por delante del resto de familiares. Como no podía ser de otra forma, y viendo los intereses políticos de las diferentes facciones o grupos de la España de aquella época, surgiría una diversidad de opiniones en torno a la legitimidad de Isabel II,  hija del monarca y por entonces menor de edad, como futura reina de España frente a la candidatura de su tío, en torno al cual se aglutinó la opción política más conservadora. Y de ahí se llegaría a una serie de contiendas bélicas que marcarían el rumbo político llevado a cabo en nuestro país durante prácticamente toda la centuria. 

Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Miguel Vega Carrasco

Licenciado en Historia y Máster en Historia del Mundo. Profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria.

2 comentarios en «La Pragmática Sanción y las Guerras Carlistas»

  1. Y que dio origen a la emigración a América de multitudes de españoles (vascos), empujados por las guerras, la miseria, el hambre. Emigración muy beneficiosa para toda América.

    Responder
  2. Y que dio origen a una emigración a América de multitud de españoles (vascos). Emigración muy beneficiosa para toda América.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
A %d blogueros les gusta esto: