En el periodismo es habitual utilizar infografías como complemento a los textos. Esto es porque, aunque a veces la fotografía también aporta datos adicionales, la infografía es capaz de ilustrar los temas mezclando el grafismo con el texto. Es bastante fácil de comprender, y aporta, en sí misma, bastante información.

En las revistas divulgativas de la Historia se suelen encontrar con bastante frecuecia infografías de diferente tipo, desde maquetas de edificios, reconstrucciones de batallas, cronologías, información de la vida de un personaje de interés, etc. Ha sido importante adaptar esta técnica a la divulgación histórica, que tradicionalmente se ha asociado a textos largos y, a veces, difíciles de entender. La tendencia es que los medios divulgativos, desde espacios digitales a publicaciones impresas, tengan un diseño que facilite la lectura, y la infografía es una parte del diseño.
Encontramos interesante que haya personas que dediquen su tiempo a realizar estas infografías, y también que los propios divulgadores se interesen por esto. Es una forma de enriquecer su trabajo y de hacerlo más efectivo porque, al fin y al cabo, lo que se pretende es llegar a la audiencia de forma adecuada para que ésta comprenda el mensaje.
En esta entrada dejamos dos infografías, una sobre la Historia de la imprenta, y otra sobre la Guerra de Independencia. La primera está en inglés, y la segunda en español. Las hemos encontrado en Visual Loop y en Apuntes de Historia y Geografía, respectivamente.

Fuentes
- Visual Loop: http://visualoop.tumblr.com/post/3699453995/press-facts-our-first-infographic
- Apuntes de Historia y Geografía: http://apuntesdehg.blogspot.com.es/2012/10/infografias-sobre-historia-de-europa.html