El oficio de cronista

En España, los cronistas suelen ser cargos honoríficos, no retribuidos, que se otorgan a personas que, por su trayectoria investigadora acerca de un determinado municipio, merecen dicho título.

Hace unos meses leía El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss, que es la segunda parte de la saga Crónica del asesino de reyes, que se iniciaba con El nombre del viento. En los dos libros, uno de los personajes más importantes es el cronista, un hombre que escucha la historia del protagonista, y la va escribiendo para que nunca se pierda.

Néstor el Cronista
Néstor el Cronista

El trabajo de cronista, al margen de esta referencia literaria, es muy importante para la conservación de la memoria. La idea de escribir este artículo vino cuando leí una entrevista a Emilio Machuca Vega, el cronista de Escobedo (México). Machuca fue objeto de la atención mediática porque es el cronista más joven de México con solo 18 años. Él hablaba con orgullo de su trabajo, que considera muy relevante para un pueblo pequeño como el suyo, ya que se tiene que encargar de difundir la historia local, no solo para los habitantes de Escobedo, sino para todo aquel que se interese por aquel lugar.

En España, los cronistas suelen ser cargos honoríficos, no retribuidos, que se otorgan a personas que, por su trayectoria investigadora acerca de un determinado municipio, merecen dicho título. En general, la labor de los cronistas no es tan conocida como debería, ya que hacen un trabajo de vital importancia para la memoria histórica de los lugares.

Los cronistas se agrupan en España en la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales donde puede verse un listado de los cronistas oficiales que están inscritos y de qué municipios lo son. Desde esa página web podemos ponernos en contacto tanto con la real asociación como con algunos de los cronistas, ya que están enlazadas las páginas web desde las que hacen su labor de difusión.

Para terminar, dejamos un párrafo íntegro de Emilio Machuca Vega en la entrevista que hemos citado anteriormente:

«[El cronista] debería ser un personaje de relevancia, pero que desafortunadamente no se le da, o se le da muy poca. Pero es una figura relevante debido a que es la persona responsable por rescatar las leyendas, tradiciones, los hábitos, las usanzas, todo lo que acontece en el pueblo, por eso digo que es un personaje de mucha importancia. Los ciudadanos deben apoyar al cronista y sentirse identificados con esta persona».

Emilio Machuca Vega
Si te gusta nuestro trabajo, la mejor manera de disfrutarlo de una manera completa es suscribirte. Recibirás en casa nuestra revista en papel acompañada de marcapáginas ilustrados y obtendrás ventajas digitales, como leer la revista en nuestras apps o acceder a todos los contenidos en la página web.

Álvaro López Franco

Periodista. Director de 'Descubrir la Historia'. Mi ámbito de especialización es la historia contemporánea y la historia de la comunicación social, periodos en los que centro mi actividad investigadora.

1 comentario en «El oficio de cronista»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00