Nomadland, difuminando fronteras invisibles
Tras el reciente éxito de Nomadland en los Oscar de Hollywood reaparece uno de los lugares comunes de la creación...
Leer másTodos los artículos
Drácula, cazador de vampiros
En nuestro último libro, Homo historicus, hacemos un repaso de la historia de a pie de calle y los problemas que encontramos cuando pensamos en ella, y entre sus páginas colocamos una referencia, tan solo una frase, que alude al famoso Vlad Tepes y su alter ego, Drácula, aunque no de la manera en que estamos acostumbrados.
Leer másAntonio Soler (1729-1783): el prerromanticismo español
Cada vez que alguien se enfrenta por primera al estudio de las sonatas para tecla del compositor Antonio Soler (1729-1783), ocurre un fenómeno similar. Es un proceso cognitivo que comienza con un prejuicio referente a un monje del siglo XVIII que pertenecía a una orden religiosa al parecer en el monasterio de El Escorial. Este juicio, de muy escaso valor, viene seguido de un proceso de descubrimiento de elementos musicales, casi pareciera que emocionales, contrarios a esas premisas albergadas anteriormente....
Leer másLlegar tarde
Otoño. Estreno en otoño de 2021. Así reza en algunas webs. Es la fecha estimada para el estreno del documental titulado Comuneros de Pablo García Sanz.
Leer másEfemérides históricas
Escribir cómics tiene a veces algo de arqueología. El hallazgo de autores relegados o colecciones olvidadas produce en el reseñista una extraña sensación. Tal es el caso en esta ocasión. Efémerides históricas fue una colección de veinte cuadernillos de apenas doce páginas, escrita y dibujada en 1955 por Manolo y editada por Exclusivas Gráficas Ricart. Hoy se puede encontrar en edición facsímil gracias a Ediciones Viñetas. Leer esta colección ahora produce una emoción placentera.
Leer másArgelia y la geopolítica del gas
Acostumbrados a encender la calefacción sin pensar en cómo ocurre el milagro del calor durante el frío invierno, los europeos nos fijamos en otoño de 2021 en uno de esos países a los que no solemos prestar atención. La noticia de que Argelia cortaba el envío de gas natural a través de Marruecos alertó a todo el sur de Europa. En la decisión se mezclaba una interesante combinación de intereses geopolíticos, rencillas históricas y cuestiones naturales.
Leer más¿Cómo gestionar la memoria? El futuro ante el pasado
Vamos a reflexionar sobre cómo gestionar la memoria del pasado reciente de España en la actualidad. Conviene, sin embargo, realizar una acotación previa. No existe una respuesta única. No disponemos de una receta mágica. Ya vimos en nuestro primer artículo que las cuestiones vinculadas con la memoria histórica tienen una fuerte carga de emotividad y, por lo tanto, no debemos pretender establecer, en un sistema democrático, una única memoria. Quizá es más oportuno hablar de memorias. Y en el anterior...
Leer másEl auge del recreacionismo histórico en España
En Estados Unidos, un aficionado a la historia puede pasarse todo el año viajando de punta a punta del país visitando festivales de recreacionismo y batallas históricas. En enero, más de mil quinientos participantes recrean el Raid de Brooksville, la batalla que tuvo lugar durante la guerra de Secesión en julio de 1864 en el condado de Hernando. Después, en febrero tiene lugar la batalla de Mill Creek; en marzo, la batalla de Benvonville; en abril, el aniversario de la...
Leer másLa Ley de Memoria Histórica y el problema del patrimonio de la Guerra Civil
La Ley de Memoria Histórica es una de las leyes que más repercusión ha tenido en los últimos tiempos. Una ley que garantiza de manera expresa la protección y difusión del patrimonio histórico de la Guerra Civil y, a pesar de lo controvertida que es, su aplicación ha sido escasa y desigual en todo el territorio nacional.
Leer másLa revolución iraní que no pudo ser
Aunque la historia la escriban los vencedores, fijarnos en los perdedores nos da la oportunidad de reflexionar e imaginar escenarios alternativos. Mehdí Bazargán, que dirigió el gobierno provisional de Irán tras la revolución de 1979, encarnaba unos valores democráticos que no lograron triunfar.
Leer más